Como iniciarse en este mundo
Este es el primer post de mi Blog y a pesar de que vengo escribiendo descripciones para las fotos que cuelgo en mi Instagram con bastante regularidad, se me ha hecho muy difícil elegir una temática para este primer post. Durante las últimas semanas he venido recibiendo mensajes de personas que me siguen en Instagram o Facebook preguntándome cómo iniciarse en el mundo de la fotografía para aves y creo que este es un primer tema que me gustaría tocar como temática recurrente en el Blog.
No me considero a estas alturas de mi carrera en fotografía de aves como un experto, pero a unos tres años de empezar creo que tengo una buena perspectiva de cómo es comenzar. Es cierto que mi camino ha sido un poco acelerado, pero creo que algunos de los temas que comentaré en este post serán de utilidad para aquellos que quieren iniciarse en este mundo.
¿Es necesario tener el equipo más avanzado para tomar buenas fotos?
Esta es una de esas preguntas que vienen de cajón. Y si bien el equipo ayuda mucho, creo que es un error comprarse la cámara más cara y el lente más largo que el dinero puede comprar (que demanda una inversión de más de $20 mil) para iniciarse en este mundo. Es bien importante empezar pequeño, con alguna cámara modesta. Las cámaras modernas son todas capaces de tomar buenas fotos y si vas a publicar en social media, las personas verán las fotos principalmente en el teléfono por lo que no notarán la diferencia entre una cámara de 10 Megapíxeles y los 45 Megapíxeles de una Canon R5. Lo que sí creo que es importante es invertir en una cámara con lentes intercambiables. Disclaimer: yo soy usuario de Canon, por lo que no puedo hablar mucho de otras marcas, así que en Canon una Rebel o una Canon 40D usadas deben servir para comenzar. Yo comencé con una Canon 80D, que me regaló excelentes resultados al principio.
Un Sorprendente Colibrí Cora fotografiado en el malecón de Miraflores cerca al Faro
Hoy uso una Canon R5, que me parece perfecta para mi nivel actual por el sistema de enfoque y los megapíxeles que me permiten cropear mis fotos para esos pájaros pequeñitos, cuando no me puedo acercar.
¿Qué hay de los lentes?
Es mejor invertir en lentes más caros que en cámaras muy caras. Los lentes no se gastan como sí lo hacen las cámaras y por ende tienen un valor de reventa alto si están bien cuidados. Entonces se puede comenzar con un lente modesto como el Canon EF-S 55-250mm F4-5.6 IS STM y luego según uno va descubriendo sus necesidades puede ir escalando en alcance y apertura (e inversión). Si se combina con una cámara de sensor cortado (APS-C) como las que menciono arriba, ese 250mm se convierte en un 400mm (se multiplica x 1.6 en Canon) que ya es una distancia focal que te permite tener al ave grande en el cuadro si aprendes a acercarte a ellas. Yo comencé más bajo aún y comencé usando un 18-135mm que vino con mi cámara, para pasar brevemente al 55-250mm (que ya vendí), el popular Sigma 150-600c y finalmente a mi adorado Canon RF 100-500 L. que complemento a veces con un teleconvertidor 1.4x. Varias de las fotos que más alegrías me han traído las tomé con el Sigma 150-600c que funciona de maravillas con la Canon 80D para un alcance de 960mm!
¿Hay que estudiar mucho?
Yo diría que, si tienes el tiempo, lleva un curso para que te empapes de los básicos técnicos. Si no sabes qué es ISO, Apertura, Velocidad de obturación, White Balance y distancia focal entonces necesitas aprenderlo. Dicho esto, no creo que sea necesario un curso pagado para eso, pero sí que ayuda. Yo aprendo viendo videos en YouTube y continúo aprendiendo así, por lo que no creo que uno necesita ir a un curso. Creo que esto depende más de la personalidad de cada uno. Lo que sí es importante es aprender estos conceptos básicos, porque cualquier disciplina fotográfica, especialmente la de aves, requiere un entendimiento de las variables para aumentar el ratio de “buenas” fotos. Hay mucha frustración que se puede evitar si uno maneja estas variables.
¿Tengo que ir a sitios exóticos, viajar mucho?
En principio no. Lo que yo llamo “La Jungla al frente de mi casa” es decir, tu parque más cercano, está lleno de sorpresas y aves maravillosas que estoy seguro no sabías que están allí, esperando al ojo entrenado para ser descubiertas. Nunca olvidaré la primera vez que vi a un Colibrí Cora en un parque de Miraflores, no podía creer que un animal tan sorprendente hubiese estado tan cerca y que nunca en mis más de 50 años lo hubiese visto.
Con el tiempo, inevitablemente, luego de tomar cientos de fotos de aves urbanas, el escozor por tomar fotos de aves exóticas se va a presentar. Allí comenzarán los viajes, recomiendo explorar las alternativas que hay en Perú. No tiene mucho sentido viajar al exterior cuando Perú tiene una diversidad inmensa de aves y sitios donde hay especies increíbles que harán que el corazón palpite aceleradamente cuando las veas. Los observatorios de aves, como Ensifera en el Valle Sagrado, son una alternativa económica, pero una de docenas similares que hay en nuestro país.
No existe un ave exótica más exótica que el Gallito de las Rocas. Sorprendentemente no es muy difícil de encontrar si uno pregunta
¿Tengo que practicar mucho?
¡Si! No hay escapatoria a esto. Creo que la etapa formativa de cualquier entusiasta de la fotografía de aves tiene que comenzar en casa, aprende a fotografiar a un colibrí en vuelo, peleando; pon en práctica lo aprendido en la teoría y sácale el jugo a esa cámara y lente. Aprende cómo se comportan las aves, sus costumbres, sus temporadas, plantas que visitan, dónde se le encuentra (Ebird es un recurso importante para esto, pero lo es también unirte a comunidades de pajareros, donde un buen lugar para empezar es el grupo de Facebook Aves del Perú). Cuando lo hagas te vas a dar cuenta que no te habías estado fijando en la luz, en el fondo, en la composición. Las fotos que te encantaban al principio te parecerán básicas y entonces quizás sea el momento de pensar en una mejor cámara, un lente más largo y de viajar a locaciones exóticas.
¿Cómo edito mis fotos?
Aplica aquí lo mismo que para el tema de fundamentos técnicos. Yo uso Lightroom y Photoshop para editar mis fotos. Utilizo adicionalmente DXO Pure Raw para fotografías con ISO muy elevado y Topaz AI en algunos casos cuando el ISO no es tan alto y quiero corregir algo de movimiento en la foto. No fui a ningún curso para aprender estas herramientas, aunque manejo bien el Lightroom, en Photoshop hago algunas cosas básicas que me permiten borrar ramitas, extender fotos y cosas de ese estilo. Con el tiempo pienso que estas herramientas ayudan a desarrollar un cierto estilo a las fotografías de nuestro portafolio.
Este post no pretende ser extensivo ni especialmente técnico, pero sí una introducción a un inicio del camino en la fotografía de aves. Me interesa saber sus opiniones sobre cómo han empezado o como piensan empezar. Si tienen consultas sobre estos temas soy feliz de ayudar, mientras más seamos en este mundo, ¡mejor!